Después de algún tiempo a las corridas me pude hacer un rato para sacar algunas fotos y mostrarles esta caña de bambú que terminé hace un tiempo y de la que ya había comentado algo.
Al igual que la cañita para línea # 1 que posteara el año pasado, esta está construida con el sistema PMQ (Poor Man´s Quad) con tan solo dos tiras de bambú enfrentadas entre sí por cada tramo, lo que hace que su construcción sea simple, rápida y accesible para cualquiera que tenga ganas.
En algún momento había dicho que no iría mas arriba de una línea # 5 con este sistema de construcción, bueno, me equivoqué… mea culpa…
Esta caña maneja una línea # 7 de maravillas e incluso en unas pruebas que hicimos con amigos en su etapa de prototipo, casteó sin problemas líneas # 8 (WF8F y Bass Bug Taper) y nuestro amigo Sergio me dio para probar a ciegas una línea que salía con un falso cast como un misil… resultó ser una línea # 9, que si bien se notaba algo sobrecargada, la manejaba sin mayores problemas.
Se trata de una caña de 8 pies, con un butt robusto y potente y la union de los tramos es por splice, ambos extremos con forma de cuña que se unen enfrentados con cinta adhesiva y hace que la sensación sea la de estar casteando una caña de un solo tramo.
Es algo molesto para armar y desarmar todos los días, pero la sensación de casteo bien vale la pena el minuto que “perdemos” encintándola.
Tiene una acción media tirando a levemente rápida, ese butt la hace muy buena trabajando en levante y tendido con buena cantidad de línea afuera (¡ sobre todo en manos de Sergio !)
La vara está “impregnada” con Cetol clásico sin brillo, totalmente mate (en las fotos se ve mas clara de lo que es), empatillada con hilo de nylon y cubierto con laca de uñas transparente, los pasahilos y stripping están hechos con alambre de alpaca.
Todavía no está estrenada, pero veré si en breve puedo probarla con doradillos, porque la Patagonia me tendrá que esperar otro año más…
Espero que les guste y si no, se aceptan críticas y consejos que es como se aprende.
Y para el que se entusiasme, puede visitar el último Magazine Digital Mosquero, el nro 66, donde hay una especie de tutorial para calentar cabezas, además de muchas otras notas interesantísimas.
http://www.magazine-digital.org/
En lo subsiguiente volveré a las cañas hexagonales, con un par de proyectos que me están reclamando insistentemente desde hace tiempo… (Si, adivinaron… mi Señora…
), así que a seguir trabajando !!!
Un abrazo
Jorge
Al igual que la cañita para línea # 1 que posteara el año pasado, esta está construida con el sistema PMQ (Poor Man´s Quad) con tan solo dos tiras de bambú enfrentadas entre sí por cada tramo, lo que hace que su construcción sea simple, rápida y accesible para cualquiera que tenga ganas.
En algún momento había dicho que no iría mas arriba de una línea # 5 con este sistema de construcción, bueno, me equivoqué… mea culpa…
Esta caña maneja una línea # 7 de maravillas e incluso en unas pruebas que hicimos con amigos en su etapa de prototipo, casteó sin problemas líneas # 8 (WF8F y Bass Bug Taper) y nuestro amigo Sergio me dio para probar a ciegas una línea que salía con un falso cast como un misil… resultó ser una línea # 9, que si bien se notaba algo sobrecargada, la manejaba sin mayores problemas.
Se trata de una caña de 8 pies, con un butt robusto y potente y la union de los tramos es por splice, ambos extremos con forma de cuña que se unen enfrentados con cinta adhesiva y hace que la sensación sea la de estar casteando una caña de un solo tramo.
Es algo molesto para armar y desarmar todos los días, pero la sensación de casteo bien vale la pena el minuto que “perdemos” encintándola.
Tiene una acción media tirando a levemente rápida, ese butt la hace muy buena trabajando en levante y tendido con buena cantidad de línea afuera (¡ sobre todo en manos de Sergio !)
La vara está “impregnada” con Cetol clásico sin brillo, totalmente mate (en las fotos se ve mas clara de lo que es), empatillada con hilo de nylon y cubierto con laca de uñas transparente, los pasahilos y stripping están hechos con alambre de alpaca.
Todavía no está estrenada, pero veré si en breve puedo probarla con doradillos, porque la Patagonia me tendrá que esperar otro año más…
Espero que les guste y si no, se aceptan críticas y consejos que es como se aprende.
Y para el que se entusiasme, puede visitar el último Magazine Digital Mosquero, el nro 66, donde hay una especie de tutorial para calentar cabezas, además de muchas otras notas interesantísimas.
http://www.magazine-digital.org/
En lo subsiguiente volveré a las cañas hexagonales, con un par de proyectos que me están reclamando insistentemente desde hace tiempo… (Si, adivinaron… mi Señora…

Un abrazo
Jorge
Comentario