SABADO 17/9 SE INICIA EL MAYOR DESMATELAMIENTO DE REPRESAS EN EEUU
Estados Unidos está expectante a poco del inicio de la eliminación de represas más grande del país, en el Valle Elwha.
Hay dos represas en el río – Embalse Elwha (108 metros de altura, construido en 1913 a sólo cinco millas de la desembocadura del río) y Embalse Glines Canyon (210 metros de altura, construido en 1927, a varios kilómetros aguas arriba de la presa de Elwha). Ambas presas fueron construidas sin el paso de peces, y completamente bloqueado salmón de hábitat histórico.
La Restauración del Río Elwha devolverá al río su estado natural, permitiendo que fluya libremente, permitiendo que las cinco especies de salmón del Pacífico y otros peces, llegen nuevamente a sus ancestrales hábitats y zonas de desove.
La cuenca Elwha es la más grande en la reserva Olympic National Park; el restablecimiento de las rutas del salmón, en más de 70 millas de ríos y afluentes, devolverá los nutrientes vitales para la cuenca y restaurará el ecosistema. Para la tribu Klallam del bajo Elwha, este proyecto traerá salud cultural, espiritual y económica con el retorno del salmón después de una ausencia de un siglo, cuando sus sitios sagrados desgraciadamente inundados, se restauren.
El río Elwha drena las escarpadas Olympic Mountains de Washington, que fluyen hacia el norte por el Estrecho de Juan de Fuca. La construcción de dos represas hidroeléctricas en el año 1900 dio lugar a la pérdida del 95% del hábitat de desove en el río de los salmones anádromos (salmones que viven en el mar pero regresan a desovar en lo alto de los ríos donde nacieron). En 1992, COMPRENDIENDO EL GARRAFAL ERROR EN QUE SE HABÍA INCURRIDO AL CONSTRUIR LOS FARAÓNICOS EMBALSES, se promulgó la ley “Elwha River Ecosystem and Fisheries Restoration Act” aprobada en el Congreso, una Ley de Pesca para autorizar la demolición de las represas a fin de restablecer el salmón, en otro tiempo abundante en el río Elwha.
La eliminación de las represas en el río Elwha hará regresar al salmón, pero liberará más de 14 millones de m3 de sedimentos depositados en los dos embalses. La estrategia de gestión de los sedimentos es permitir que el material se vaya naturalmente, que sea erosionado y transportado hasta el Estrecho de Juan de Fuca, favoreciendo que parte de los sedimentos se mantengan en su lugar y se depositen en el cauce del río y en las llanuras de inundación aledañas. Los aportes de sedimentos al estrecho puede terminar con la actual erosión costera o incluso invertir la tendencia de erosión actual cerca de la desembocadura del río Elwha. Los aportes de sedimentos también puede enterrar o alterar los hábitats cercanos a la costa (incluidos los lechos de algas marinas y bancos de almejas geoduck), mar adentro, en la desembocadura del río.
Comentario