Aporte excepcional al tema del post "se vienen las salmoneras" . Imperdibles reflexiones del Profe Miguel Casilnuovo sobre mitos y verdades, en respuesta a un pedido expreso para el foro P&D:
"Joaco, te tuve abandonado pero realmente ando a mil millones. No hay laburo y me la paso de acá para alla presupuestando y haciendo proyecto al pedo como un pelotudo.
Supé estar loggeado pero no me acuerdo, asi que te mando un r esumen desde acá.
Mirá, la salmonicultura en todo el mundo produce impactos ambientales, en general muy grandes. Básicamente por aporte de materia orgánica en ríos o sitios marinos que por los propios requerimientos de los salmones (aguas frías, básicamente), son sitios de poca producción de esa materia por lo tanto el impacto es mucho mayor que en sitios más productivos (ponele, no se, pacúes). Dicho esto hay un tema mas grosero que pasa porque es una actividad que no es sostenible ambientalmente por otra pata que nunca se cuenta y que es: Para producir 1 kg de salmónido se necesita MAS de un kg de pescado de igual calidad alimenticia (o sea básicamente harina de pescado), por lo cual no deja de ser un capricho gourmet. Es complicado de explicar pero es una cuestión energética. Igual lo que se debe plantear es ¿que impacto es aceptable?, ya que todo genera un impacto, oponerse porque si no sirve de nada, la gente debe vivir y comer. Ya todos saben que hay problemas con escapes, antibióticos, hibridizaciones y etc. Nada mas para agregar por acá.
Ahora bien, me imagino que hay dos argumentos que están dando vueltas, ambos falaces, y que son: 1) Las truchas son ya nacionalizadas. Falso, siguen siendo exóticas de gran impacto entre la fauna y hasta la flora nativa. Hay mil ejemplos de ellos en Patagonia y en el mundo. Eso no quiere decir que hay que sacarlas, son un recurso económico, pero si que se deberían al menos destinar cuencas a protección de autóctonos (fijate el ejemplo de Valcheta, al pajero que sembró ahí habría que cortarle las pelotas). Siempre son grupos de interés los que aprovechando la ausencia del Estado se mandan estas cagadas ambientales (pescadores, acuaristas, cazadores, criadores de zorros o peces, etc). 2) que suerte!!! un bicho mas para pescar!!!: Falso, aca es complejo porque no se puede predecir pero hay cosas para tener en cuenta: a) los salar no se aclimataron nunca a Patagonia salvo algunos ambientes muy particulares como el Traful, b) siempre en números bajos, c) TODAS las especies de salmónidos utilizan el ambiente en que viven de una o otra manera (alimento, camas de desove, refugios, etc). Es imposible que una nueva especie no impacte sobre las que ya estan, por ejemplo compitiendo por alimento. Quizá lo peor sea la superposición de épocas de desove...., si hoy tenemos "ocupada" gran parte de la temporada con desoves (nunca son en verano) con tres especies (tai, TM y TF), ¿dónde metemos una cuarta? ¿Y si lo único que hacen es joderse entre si por desovar en las mismas épocas o los mismos lugares?
No quiero que se entienda como que estoy en contra de las truchas, pero soy objetivo: las trabajo, las cuido, pero para mi son un recurso que se extendió por más sitios de los que debería. Si hasta las siembran en sitios tan ridículos como las Yungas, sitios de alto valor de conservación y reservas de la biosfera... O sea, como todo no hay límites y las cagadas están a la vista, al menos para los que sabemos del tema, aunque los pescadores no puedan ver vean, no lo quieran ver, o no les interese según el caso. En contextos como este, donde la codicia deja de lado todo recaudo, no podemos volver al modelo Chileno, tan alabado a veces, y que implotó por las razones que siempre alertamos los que estamos en el tema. Y no es solo el virus famoso, es los escapes, los fiordos hechos ******, etc. Y te lo digo yo que hice el estudio de capacidad de carga de salmónidos en el Beagle hace unos 6 años atrás.
¿Qué opino del Beagle? Creo que debería hacerse, pero con un estado limitando a los que lo hacen, ¿sabés por qué? porque si no lo van a hacer los chilenos, y ellos se van a quedar con la plata y nosotros con la ****** ya que el canal es uno solo... Digamos que es el escenario mejor de los posibles. De última, somos mucho más cuidadosos ambientalmente que ellos. Digan lo que digan son muy pocio respetuosos con todo, son demasiado productivistas... Entonces.... Ya que no podes prohibir la salmonicultura en un país que no es el tuyo... ¿porqué no aprovecharlo si el PERJUICIO AMBIENTAL va a ser el mismo o peor?
Se entiende?"
"Joaco, te tuve abandonado pero realmente ando a mil millones. No hay laburo y me la paso de acá para alla presupuestando y haciendo proyecto al pedo como un pelotudo.
Supé estar loggeado pero no me acuerdo, asi que te mando un r esumen desde acá.
Mirá, la salmonicultura en todo el mundo produce impactos ambientales, en general muy grandes. Básicamente por aporte de materia orgánica en ríos o sitios marinos que por los propios requerimientos de los salmones (aguas frías, básicamente), son sitios de poca producción de esa materia por lo tanto el impacto es mucho mayor que en sitios más productivos (ponele, no se, pacúes). Dicho esto hay un tema mas grosero que pasa porque es una actividad que no es sostenible ambientalmente por otra pata que nunca se cuenta y que es: Para producir 1 kg de salmónido se necesita MAS de un kg de pescado de igual calidad alimenticia (o sea básicamente harina de pescado), por lo cual no deja de ser un capricho gourmet. Es complicado de explicar pero es una cuestión energética. Igual lo que se debe plantear es ¿que impacto es aceptable?, ya que todo genera un impacto, oponerse porque si no sirve de nada, la gente debe vivir y comer. Ya todos saben que hay problemas con escapes, antibióticos, hibridizaciones y etc. Nada mas para agregar por acá.
Ahora bien, me imagino que hay dos argumentos que están dando vueltas, ambos falaces, y que son: 1) Las truchas son ya nacionalizadas. Falso, siguen siendo exóticas de gran impacto entre la fauna y hasta la flora nativa. Hay mil ejemplos de ellos en Patagonia y en el mundo. Eso no quiere decir que hay que sacarlas, son un recurso económico, pero si que se deberían al menos destinar cuencas a protección de autóctonos (fijate el ejemplo de Valcheta, al pajero que sembró ahí habría que cortarle las pelotas). Siempre son grupos de interés los que aprovechando la ausencia del Estado se mandan estas cagadas ambientales (pescadores, acuaristas, cazadores, criadores de zorros o peces, etc). 2) que suerte!!! un bicho mas para pescar!!!: Falso, aca es complejo porque no se puede predecir pero hay cosas para tener en cuenta: a) los salar no se aclimataron nunca a Patagonia salvo algunos ambientes muy particulares como el Traful, b) siempre en números bajos, c) TODAS las especies de salmónidos utilizan el ambiente en que viven de una o otra manera (alimento, camas de desove, refugios, etc). Es imposible que una nueva especie no impacte sobre las que ya estan, por ejemplo compitiendo por alimento. Quizá lo peor sea la superposición de épocas de desove...., si hoy tenemos "ocupada" gran parte de la temporada con desoves (nunca son en verano) con tres especies (tai, TM y TF), ¿dónde metemos una cuarta? ¿Y si lo único que hacen es joderse entre si por desovar en las mismas épocas o los mismos lugares?
No quiero que se entienda como que estoy en contra de las truchas, pero soy objetivo: las trabajo, las cuido, pero para mi son un recurso que se extendió por más sitios de los que debería. Si hasta las siembran en sitios tan ridículos como las Yungas, sitios de alto valor de conservación y reservas de la biosfera... O sea, como todo no hay límites y las cagadas están a la vista, al menos para los que sabemos del tema, aunque los pescadores no puedan ver vean, no lo quieran ver, o no les interese según el caso. En contextos como este, donde la codicia deja de lado todo recaudo, no podemos volver al modelo Chileno, tan alabado a veces, y que implotó por las razones que siempre alertamos los que estamos en el tema. Y no es solo el virus famoso, es los escapes, los fiordos hechos ******, etc. Y te lo digo yo que hice el estudio de capacidad de carga de salmónidos en el Beagle hace unos 6 años atrás.
¿Qué opino del Beagle? Creo que debería hacerse, pero con un estado limitando a los que lo hacen, ¿sabés por qué? porque si no lo van a hacer los chilenos, y ellos se van a quedar con la plata y nosotros con la ****** ya que el canal es uno solo... Digamos que es el escenario mejor de los posibles. De última, somos mucho más cuidadosos ambientalmente que ellos. Digan lo que digan son muy pocio respetuosos con todo, son demasiado productivistas... Entonces.... Ya que no podes prohibir la salmonicultura en un país que no es el tuyo... ¿porqué no aprovecharlo si el PERJUICIO AMBIENTAL va a ser el mismo o peor?
Se entiende?"
Comentario