Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
PyD Horizontal 1
Colapsar
Multa en Chile por escape de salmones
Colapsar
X
-
Como especialista en proyectos de remediación ambiental, te comento que el problema con los impactos ambientales es que no se pueden medir. Nunca se sabe su inicio, su magnitud máxima o extensión, y cómo se disipará, aún con intervención humana en este sentido (planes de remediación).
Por eso son tan importantes los controles, esto es: prevención. Evidentemente los controles fallan en todos lados.
Las dos notas son muy pobres y se repiten, deben ser de la misma fuente. Pero el criterio pareciera acertado: tormenta o no, la seguridad de la instalación no fue la adecuada.
Respecto al monto de la multa, es mucha guita. Desconozco el giro comercial de la empresa pero no me extrañaría que sea cercano al profit anual neto. Lamentablemente, es muy posible que negocien un Plan de Remediación, que como mencioné antes será de muy relativa eficiencia, mucho más barato.
No sé si en Argentina alguna autoridad ambiental ha puesto una multa de semejante valor. Es interesante el antecedente en la región. Hay que ver el vaso medio lleno.
Saludos."De a uno come la gallina, e igual engorda..."
(Filósofo sanjuanino contemporáneo).
- 3 gustos
-
Originalmente publicado por collon_cura_fly Ver MensajeComo especialista en proyectos de remediación ambiental, te comento que el problema con los impactos ambientales es que no se pueden medir. Nunca se sabe su inicio, su magnitud máxima o extensión, y cómo se disipará, aún con intervención humana en este sentido (planes de remediación).
Por eso son tan importantes los controles, esto es: prevención. Evidentemente los controles fallan en todos lados.
Las dos notas son muy pobres y se repiten, deben ser de la misma fuente. Pero el criterio pareciera acertado: tormenta o no, la seguridad de la instalación no fue la adecuada.
Respecto al monto de la multa, es mucha guita. Desconozco el giro comercial de la empresa pero no me extrañaría que sea cercano al profit anual neto. Lamentablemente, es muy posible que negocien un Plan de Remediación, que como mencioné antes será de muy relativa eficiencia, mucho más barato.
No sé si en Argentina alguna autoridad ambiental ha puesto una multa de semejante valor. Es interesante el antecedente en la región. Hay que ver el vaso medio lleno.
Saludos.
Comentario
-
Originalmente publicado por collon_cura_fly Ver MensajeComo especialista en proyectos de remediación ambiental, te comento que el problema con los impactos ambientales es que no se pueden medir. Nunca se sabe su inicio, su magnitud máxima o extensión, y cómo se disipará, aún con intervención humana en este sentido (planes de remediación).
Por eso son tan importantes los controles, esto es: prevención. Evidentemente los controles fallan en todos lados.
Las dos notas son muy pobres y se repiten, deben ser de la misma fuente. Pero el criterio pareciera acertado: tormenta o no, la seguridad de la instalación no fue la adecuada.
Respecto al monto de la multa, es mucha guita. Desconozco el giro comercial de la empresa pero no me extrañaría que sea cercano al profit anual neto. Lamentablemente, es muy posible que negocien un Plan de Remediación, que como mencioné antes será de muy relativa eficiencia, mucho más barato.
No sé si en Argentina alguna autoridad ambiental ha puesto una multa de semejante valor. Es interesante el antecedente en la región. Hay que ver el vaso medio lleno.
Saludos.
Según este otro artículo (aunque es de 2017), Marina Harvest es la empresa más grande del planeta en la explotación del salmón.
Por eso es que me queda la duda de si para ellos esta multa es "un vuelto" aunque se traten de 6 palitos verdes, casi 7. Obviamente no es poca plata, pero capaz que en un negocio donde se mueven millones y millones, les siga saliendo más barato pagar las multas cuando se mandan cagadas que hacer las cosas bien de movida. Los datos indican además que Chile es el segundo productor mundial de salmón, con algo así como 700.000 toneladas, sobre un mercado mundial de 2.200.000 de toneladas... más del 25 %...
No sé... quizás yo estoy "quemado" porque veo cotidianamente cómo a muchos emprendimientos inmobiliarios les conviene hacer lo que se les da la gana y después pagar las multas, sacando más rédito que haciendo las cosas "bien". Metros cuadrados por encima de lo permitido, no respetar alturas máximas ni retiros, edificar sobre la línea de ribera... ponele el nombre que quieras.
Tengo un caso conocido directo, de uno que cuando fue a pagar la multa por haber volteado ilegalmente 10 tremendos árboles, les pedía que le cobren el doble porque iba a tirar otros 10 más... encima haciéndose el canchero, refregando que iba a hacer lo que se le viniera en gana...
Por eso, y volviendo a lo que escribí en el posteo original, no me queda claro si es realmente una multa que les duele o que les haga pensar en "hacer las cosas como se debe" o si les termina haciendo cosquillas nada más, en un negocio millonario.
Si alguien tiene mejores datos que los míos, agradezco que me los pasen.
Abrazos
Adrián
- 1 como
Comentario
-
No creo que sea una multa que les duela ni que les haga pensar en hacer las cosas como se debe.
Son vueltos ... https://www.salmonexpert.cl/article/...arine-harvest/
https://www.salmonexpert.cl/article/...-harvest-8221/
Por eso creo que la mejor forma de invertir el dinero de la multa es creando algun organismo de control especifico para estas empresas.
Comentario
-
Originalmente publicado por garbas Ver Mensaje
Por lo tanto, cualquier plan de prevencion es mucho mas eficaz que cualquier montones de planes de remediacion ... ¿y si la multa se utiliza para mejorar o construir un plan de prevencion?. ¿Quien debiera llevarlo adelante, el estado, la empresa, un tercero que sirva como contralor mas eficaz que el estado (ONG) y asi garantizar cierta ''independencia'' de trabajo y eficacia?
El que debe controlar debe ser el Estado a través de una Autoridad de Aplicación competente y con los recursos suficientes. En general, algo que no se verifica en América Latina."De a uno come la gallina, e igual engorda..."
(Filósofo sanjuanino contemporáneo).
- 1 como
Comentario
-
Originalmente publicado por Adrian BRC Ver Mensaje
Según el informe de la página chilena, que puse fundamentalmente porque menciona el tema del tratamiento con antibióticos, la firma multada sería la salmonera noruega Mowi, y aclara entre paréntesis "ex Marina Harvest".
Según este otro artículo (aunque es de 2017), Marina Harvest es la empresa más grande del planeta en la explotación del salmón.
Por eso es que me queda la duda de si para ellos esta multa es "un vuelto" aunque se traten de 6 palitos verdes, casi 7. Obviamente no es poca plata, pero capaz que en un negocio donde se mueven millones y millones, les siga saliendo más barato pagar las multas cuando se mandan cagadas que hacer las cosas bien de movida. Los datos indican además que Chile es el segundo productor mundial de salmón, con algo así como 700.000 toneladas, sobre un mercado mundial de 2.200.000 de toneladas... más del 25 %...
No sé... quizás yo estoy "quemado" porque veo cotidianamente cómo a muchos emprendimientos inmobiliarios les conviene hacer lo que se les da la gana y después pagar las multas, sacando más rédito que haciendo las cosas "bien". Metros cuadrados por encima de lo permitido, no respetar alturas máximas ni retiros, edificar sobre la línea de ribera... ponele el nombre que quieras.
Tengo un caso conocido directo, de uno que cuando fue a pagar la multa por haber volteado ilegalmente 10 tremendos árboles, les pedía que le cobren el doble porque iba a tirar otros 10 más... encima haciéndose el canchero, refregando que iba a hacer lo que se le viniera en gana...
Por eso, y volviendo a lo que escribí en el posteo original, no me queda claro si es realmente una multa que les duele o que les haga pensar en "hacer las cosas como se debe" o si les termina haciendo cosquillas nada más, en un negocio millonario.
Si alguien tiene mejores datos que los míos, agradezco que me los pasen.
Abrazos
Adrián
Eso es lo que falta en muchos países. Rigor de las autoridades. Un poco lo que menciono en la respuesta a garbas."De a uno come la gallina, e igual engorda..."
(Filósofo sanjuanino contemporáneo).
Comentario
-
Originalmente publicado por garbas Ver MensajeNo creo que sea una multa que les duela ni que les haga pensar en hacer las cosas como se debe.
Son vueltos ... https://www.salmonexpert.cl/article/...arine-harvest/
https://www.salmonexpert.cl/article/...-harvest-8221/
Por eso creo que la mejor forma de invertir el dinero de la multa es creando algun organismo de control especifico para estas empresas.
Organismos de control hay, normas hay. Pasa que no funcionan, ya sea por falta de capacidad profesional, por falte de recursos, por intereses, etc, etc. El problema eterno."De a uno come la gallina, e igual engorda..."
(Filósofo sanjuanino contemporáneo).
Comentario
-
Espero que sea como decís, que les sirva para que se pongan las pilas y hagan las cosas con más cuidado.
Como decía arriba, es como si un emprendimiento inmobiliario se manda a construir 1.000 m2 por fuera de lo permitido, y aunque les cobren u$d 100.000 de multa, los tipos lo venden a 1500 o 2.000 dólares el metro y en vez de ganar 1.500.000 ganan 1.400.000 . O sea, sigue siendo un negocio redondo...
Decías más arriba: "En general, algo que no se verifica en América Latina", lamentablemente estás en lo cierto, al punto que la misma empresa no hace en Noruega lo que hacen con impunidad en Chile... el tema de los antibióticos, por ejemplo.
En fin, no me enrosco más y sinceramente espero que de esto salga algo mejor para el ya cascoteado medio ambiente. Mis dudas subsisten en el sentido de que si hacer las cosas "bien" o mejor que ahora, les costara 20 millones, declamarán y patalearán y dirán que se preocupan para que no les vuelva a ocurrir, pero en el fondo vayan a preferir pagar la multa, total les sale más barato. No sé, capaz que tengan algo de conciencia ambientalista y realmente tomen medidas de fondo, vaya uno a saber.
- 1 como
Comentario
-
Originalmente publicado por Adrian BRC Ver MensajeMis dudas subsisten en el sentido de que si hacer las cosas "bien" o mejor que ahora, les costara 20 millones, declamarán y patalearán y dirán que se preocupan para que no les vuelva a ocurrir, pero en el fondo vayan a preferir pagar la multa, total les sale más barato.
O sea, vermouth con papas fritas y good show!!"De a uno come la gallina, e igual engorda..."
(Filósofo sanjuanino contemporáneo).
Comentario
-
Originalmente publicado por Adrian BRC Ver MensajeO sea... te convencí de que el vaso está medio vacío?
De hecho, si la Autoridad de Aplicación (principal "socio" para empresas en nuestro rubro) funcionara como debe yo sería millonario."De a uno come la gallina, e igual engorda..."
(Filósofo sanjuanino contemporáneo).
Comentario
PyD Horizontal 2
Colapsar
Comentario