Muchas gracias por tu aporte, Chelo, muy enriquecedor e interesante.
Fuerte abrazo
De nada Pablo ... hace rato jodemos con ese color ... vos mostraaste una wet .... si te gusto el chiquito aca tenes el grandote ! ... nacida en una de las tantas salidas por el Limay Superior, la mosca¨ el saquito de Moura¨ . .
..hasta una cancion te dice cuando usarla ....¨...Encontrarte en algun lugar.... aunque sea muy tarde . . . . Vos sos mi obsesión,
Quisiera atraparte ¨.....
Abrazo !
Muy buena mosca. Si esa mosca es pescadora ya sabemos porque es ....
Hace un rato estuve atando un ar tambien en #8 con un hilo purpura oscuro que tiene algunos brillos que no se donde lo consegui. Tambien ate un par en color rosa BP ...
Originalmente publicado por Marcelo LorenzoVer Mensaje
Y yo jodia y jodia con El color de la transmutacion jajaja
El gran científico de peces Dr. Robert Behnke explicó que los peces pueden ver colores y que el lado violeta del espectro capta su atención mejor debajo de la superficie. Esos colores atraen a los peces, pero no simulan muchas cosas naturales que comen las truchas. Entonces, cuando las truchas están en el feed, su mejor opción es quedarse con colores más apagados.
Por lo tanto, el púrpura y el azul tienen un gran valor debajo de la superficie y poco valor en la parte superior. Este es otro ejemplo de cómo algunas moscas están diseñadas para atrapar peces, y otras están diseñadas para atrapar pescadores.
El Dr. Robert J. Behnke fue un biólogo y conservacionista pesquero estadounidense que fue reconocido como una autoridad mundial en la clasificación de peces salmónidos. Fue conocido popularmente como "Dr. Trout" o "The Trout Doctor". Su trabajo seminal, Trout and Salmon of North America, se publicó en 2002. Fecha de nacimiento: 30 de diciembre de 1929, Stamford, Connecticut, Estados Unidos Fallecimiento: 13 de septiembre de 2013, Fort Collins, Colorado, Estados Unidos
Y yo jodia y jodia con El color de la transmutacion jajaja
El gran científico de peces Dr. Robert Behnke explicó que los peces pueden ver colores y que el lado violeta del espectro capta su atención mejor debajo de la superficie. Esos colores atraen a los peces, pero no simulan muchas cosas naturales que comen las truchas. Entonces, cuando las truchas están en el feed, su mejor opción es quedarse con colores más apagados.
Por lo tanto, el púrpura y el azul tienen un gran valor debajo de la superficie y poco valor en la parte superior. Este es otro ejemplo de cómo algunas moscas están diseñadas para atrapar peces, y otras están diseñadas para atrapar pescadores.
El Dr. Robert J. Behnke fue un biólogo y conservacionista pesquero estadounidense que fue reconocido como una autoridad mundial en la clasificación de peces salmónidos. Fue conocido popularmente como "Dr. Trout" o "The Trout Doctor". Su trabajo seminal, Trout and Salmon of North America, se publicó en 2002. Fecha de nacimiento: 30 de diciembre de 1929, Stamford, Connecticut, Estados Unidos Fallecimiento: 13 de septiembre de 2013, Fort Collins, Colorado, Estados Unidos
Muy buena esa mosca Pablo, debería andar muy bien en cualquier lugar; pero estoy pensando en el Traful con algún salmón. Noto que ese gallo quedó muy lindo, no obstante no ser la pluma ideal para las wetsl. Habría que teñir unas de Indian Hen. Abrazo
Sí Emilio, esa es exactamente la idea que tengo, usar Indian Hen, el tema es que debería encontrar blanca, para así teñirla de Morado, vamos a ver. De todos modos, el Gallo, siendo Saddle, si es un río con corriente de velocidad media a rápida, anda bien.
Al igual que Vos, pienso en el Traful y las Bocas del Correntoso y Limay, pero muy especialmente en los Salmones del Traful
Gracias por tus palabras, siempre tan elogioso conmigo, te mando un abrazo
Muy buena esa mosca Pablo, debería andar muy bien en cualquier lugar; pero estoy pensando en el Traful con algún salmón. Noto que ese gallo quedó muy lindo, no obstante no ser la pluma ideal para las wetsl. Habría que teñir unas de Indian Hen. Abrazo
Originalmente publicado por César DomingoVer Mensaje
Pablo:
Chaaa te pasates Pablo!!!, pega la vuelta!!!!! hermosa sencillamente... además le pongo todas las fichas a ese color!!! Sublime!! en que numero Pablo?
Perdón, me olvidé ese detalle, es un # 8....sabes que le apunto a bichos malos, pesados, con jeta grande ...hay que tener con qué pararlos...
Gracias por tus palabras, abrazo
Originalmente publicado por Joaquin FaselVer Mensaje
Tambien nos sacrificaremos para testear esas. Por ser vos...
pamigroup
Pablo:
Chaaa te pasates Pablo!!!, pega la vuelta!!!!! hermosa sencillamente... además le pongo todas las fichas a ese color!!! Sublime!! en que numero Pablo?
Tarde de lluvia, me até un par de Wets en color Púrpura.
Hace años que con Chelo conversamos sobre las ventajas de usar moscas moradas o púrpura, por ser el color último en descomponerse en el espectro, sea cuando se sumerge demasiado la mosca o cuando las condiciones de visibilidad no son buenas, como horas crepusculares o días lluviosos.
Hay mucho escrito al respecto y existen quienes realmente lo aconsejan.
En Abril pasado llevé varias al cierre de temporada. pero la ausencia total de actividad me impidió poder comprobar la efectividad de las mismas, comparadas con otros colores. Directamente no tuve un pique en donde las usara, Boca del Correntoso, la pesca de Lago la hice con otras moscas y línea de hundimiento y el Limay Superior me dio tan sólo dos piques....no alcanza para establecer una tendencia.
Veremos ahora en Apertura cómo les va a estas wets...Boca del Correntoso, Boca del Limay y río Traful darán su veredicto.
Para atarlas, usé unas plumas de Gallo teñidas en morado, supuestamente con un tratamiento UV...al menos ese verso dice la bolsita donde vienen La cola y el hackle son de ese material.
El segmentado o ribbing, es un alambre de cobre extra fino, color verde, que me regaló el amigo Garbas, de bobinados muy pequeños y delicados, es ideal para hacer cuerpos segmentados, si bien no agrega peso, el que es insignificante.
El cuerpo es de Seda morada, gentileza del amigo Raúl Massé, hilo de atar 8 / 0 color morado, anzuelo Orvis 1641, idéntico a un Daiichi 1530 o a un Mustad 3906. Previo a montar la seda morada, hice una cama de hilo blanco, para que al mojarse la seda no se vuelva negra.
Prometo contar a mi regreso, cómo anduvieron las Purple Wets
Dejar un comentario: